Buscador

Redes sociales

2018-05-23 13:55:40
Turismo
Valen más mil volando: el enorme potencial del aviturismo en Colombia
11583-36436_1.jpg

La observación de aves es una de las potenciales promesas de la economía y el desarrollo sostenible en Colombia. Aún así, el país está rezagado en el desarrollo de este sector, que reclama más apoyo del Estado. 

Hasta hace poco, muchos colombianos no sabían la riqueza que tenían en diversidad de aves. Era como si Colombia misma no lo supiera. Con 1.912 especies, el país tiene la mayor diversidad de aves del mundo, pero aún así muy pocos se preocupaban por proteger esta gran riqueza. Mientras países vecinos como Costa Rica o Ecuador construyeron una sólida economía alrededor de su (menor) variedad de pájaros, en el país poco se incentivaba el aviturismo. Hoy una gran oportunidad para Colombia ya que en Estados Unidos, Asia y Europa hay millones de aficionados a la observación de aves que, gracias a la firma de la paz, están llegando en masa al país.

Le puede interesar: Los 10 paraísos colombianos para observar aves

Un estudio de 2016 que presentó Conservative Strategy Fund encontró que al menos 14.987 turistas estarían interesados en venir a Colombia para observar aves si el costo diario por persona no supera los 900.000 pesos. Eso representaría un ingreso de más de 26.000 millones de pesos al año. Por esta razón, desde hace algunos años, varios colombianos han empezado a dedicarse a este negocio. Algunos propietarios rurales han adaptado sus terrenos para el avistamiento de aves, especialmente en la zona Andina, donde se registra la mayor cantidad de especies.

El departamento del Cauca es el más biodiverso, con unas 1.102 especies de aves según una investigación del Instituto Humboldt, pero también hay una importante variedad en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca. En cuanto a municipios, Cali es el de mayor diversidad registrada con 561 especies, seguido por Ibagué (537), Medellín (445), Manizales (439), Popayán (338) Bogotá (269) y Pereira (203). “Esto es algo muy positivo ya que, en comparación, toda Europa tiene alrededor de 525 o 530 especies”, señala Carlos Mario Wagner, experto en aves de la Asociación Río Cali.

“La paz nos ha traído mucho turista”, cuenta Mauricio Londoño, propietario del Hotel Tinamú, que se especializa en la observación de pájaros. “Yo el año pasado doblé la ocupación del año anterior. Y con las reservas para enero, ya ocupé el 35 % de lo que llené el año pasado”, agrega. Eventos como Colombia BirdFair, uno de los congresos de avistamiento de aves más importantes de América Latina, que se celebró el pasado febrero en Cali, están atrayendo extranjeros de todas partes.

Sin embargo, a pesar de grandes iniciativas como esta y del enorme potencial del país, el turismo de aves en Colombia todavía está muy quedado en relación con otros países de la región. “En muchos parques naturales no encuentras guías ni personal; los senderos están abandonados o no hay cabañas para hospedarse”, cuenta Wagner.

 

Le puede interesar: Sin guerra, el Guaviare resurge gracias a sus pájaros

Por otro lado, los costos asociados a este negocio son considerablemente altos. Raúl Nieto, propietario de la Finca Alejandría, conocida como el “Paraíso de los colibríes”, en Cali, Valle del Cauca, cuenta que a él le toca comprar 650 kilos de azúcar por mes y 300 bananos diarios en la temporada alta, ya que en los meses con pocas flores los colibríes no pueden encontrar tanto alimento en la naturaleza. En total, eso le representa a Nieto casi 6 millones de pesos solo en la alimentación de los pájaros. Eso sin tener en cuenta los gastos de personal para el servicio de restaurante y para el mantenimiento diario de los 60 cebaderos donde llegan los pájaros.

Otro aspecto que aumenta los costos de los propietarios de reservas naturales de la sociedad civil que quieren destinar su terreno a la conservación de la fauna es que tienen que pagar impuesto predial, a pesar de no estar explotando comercialmente el lugar. “Es muy duro comprar predios para proteger si también tenemos que sacar de nuestros bolsillos para poderlos mantener”, cuenta Ferney Salgado, de CorAves, una ONG nacional que promociona el aviturismo.

En los últimos años el Gobierno ha tratado de enfocarse en promocionar el aviturismo del país en el resto del mundo . “ProColombia acompaña a los empresarios de aviturismo mediante capacitaciones, campañas, participación en alianzas y ferias internacionales, viajes de familiarización, entre otras actividades”, dice Felipe Jaramillo, presidente de esta entidad. Los representantes del sector aviturismo creen que hace falta más promoción interna, que los colombianos vean en el avistamiento de aves una opción recurrente de recreación y una estrategia de inversión directa más grande.

“Creo que toda la institucionalidad le está apuntando a que se logre ese desarrollo del aviturismo”, señala Castaño. “Pero el sector todavía es muy incipiente en comparación con los países vecinos. Tiene que darse una madurez de las políticas para afrontar toda la demanda que se viene. El país va a tener que adaptarse rápido a las necesidades de este mercado”, concluye.

Semana

Síguenos

Ruta
Aventura
sitios/lago-calima
Lago Calima.
<p>Es un lo de los destinos más importantes del suroccidente del país gracias a su riqueza natural, clima y oferta turística.</p> <p>En este lugar se pueden practicarse diversos deportes acuáticos.</p>
3.4112966
-76.5470964
Cultural
sitios/museo-de-la-cana-de-azucar
Museo de la caña de azúcar.
<p>El Museo de la Caña de Azúcar se encuentra ubicado en la Hacienda Piedechinche, a sólo 42 Km de la ciudad de Cali.<br /> <br /> Esta entre los municipios de Palmira y El Cerrito. En este puede encontrarse la historia de la caña de azúcar y de los primeros ingenios en el Valle del Cauca.</p>
3.6255409
-76.2369312
Recomendaciones
Requisitos
Aventura
sitios/trekking
Trekking.
Actividad al aire libre que consiste en recorrer caminos y/o senderos montañosos.
3.9358057
-76.484746
Aventura
sitios/parapente
Parapente.
Modalidad de paracaidismo deportivo que consiste en lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un paracaídas desplegado y efectuar un descenso controlado.
3.4500499
-76.1586948
Aventura
sitios/rappel
Rappel.
El rápel es un sistema de descenso por superficies verticales y es utilizado en la práctica de actividades como el excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos de aquel tipo.
3.683507
-76.3193272
Aventura
sitios/canoying
Canyoning
<p>El Canyoning es un deporte de aventura en el que el objetivo es superar los retos naturales que presenta un recorrido. Como su nombre lo indica, se practica en los cañones que proporciona un rio o quebrada.</p>
4.067586129584918
-76.77605979999998
N/A
N/A
Parques Naturales
sitios/los-farallones
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
<p>Los Farallones son las formaciones rocosas más jóvenes de la Cordillera Occidental de los Andes.</p> <p><br /> Es el área protegida más grande del Valle del Cauca, donde se conservan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos que abastecen el suroccidente colombiano. Además, es un reservorio de diversidad de especies únicas y en peligro de extinción.</p>
3.3750251
-76.9554572
Cultural
sitios/hacienda-el-paraiso
Hacienda el paraiso
<p>Se ubica en el municipio de El Cerrito, es famosa por ser el escenario de la novela María de Jorge Isaacs.</p> <p><br /> Esta novela es joya del romanticismo latinoamericano. La casa fue construida entre 1816 y 1828 por Víctor Cabal, ganadero de Buga y ex alcalde de la ciudad de Cali. La Casa estuvo en manos de don Jorge Enrique Isaacs, padre del poeta, en manos desde que fue finalizada su construcción hasta el 15 de junio de 1858. Fue convertida en Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1959.</p>
3.6406965
-76.1998219
Cultural
sitios/cristo-rey
Cristo Rey.
Estatua de 26 metros ubicada en el Cerro de los Cristales, erigida en conmemoración a los 50 años del final de la Guerra de los Mil Días, desde la que puede tenerse un excelente panorama de la ciudad de Cali.
3.4359152
-76.5670439
Aventura
sitios/ciclomontanismo
Ciclomontañismo.
Rama del ciclismo practicada sobre senderos rurales, trochas y terrenos montañosos.
4.0909792
-76.2313007
Cultural
sitios/cali
Cali
Capital del departamento y principal centro urbano, cultural y económico del suroccidente colombiano. Lugar de amplia oferta comercial, cultural y gastronómica.
3.395397
-76.6657532
Cultural
sitios/buneaventura
Buenaventura
Municipio que se cataloga como el principal puerto sobre el Océano Pacífico del país, el cual contiene múltiples destinos turísticos como: Isla Cangrejo, Ladrilleros, La Bocana, Juanchaco, Piangüa, Piangüita, entre otros.
3.8420599
-77.1861448
Cultural
sitios/la-union
La Unión
Este municipio, debido a su ubicación geográfica, presenta una producción agrícola diversificada que involucra frutas tropicales como la Uva, la papaya, el cacao, la guayaba, el maracuyá, entre otros. La Capital Vitivinícola de Colombia se diferencia del resto del Valle del Cauca al conservar un eje hortofrutícola en el uso del suelo.
4.529896
-76.0894107
Religioso
sitios/basilica-del-senor-de-los-milagros
Basílica del Señor de los Milagros
Este templo resulta ser uno de los más importantes de la cultura religiosa del Valle del Cauca. Se localiza en el Centro Histórico de Buga y Mide 80 metros de largo por 33 de altura. Entre las dos torres hay una estatua del Santísimo Redentor de 2.5 metros de altura en hierro fundido. El Campanario consta de cinco campanas francesas, el mayor de la nación y el más sonoro.
3.8959664
-76.3094208
Valoración
(0
Opiniones )
!