Buscador

Redes sociales

2018-05-31 10:32:20
Economía
Valle es la región que más 'jugo' le ha sacado a los TLC
11706-5a9df507b1ddd.jpeg

El Valle del Cauca es la región que más ha aprovechado los tratados comerciales con Estados Unidos y con la Unión Europea.

Un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario destacó que las ventas del departamento al mercado de Estados Unidos aumentaron 12,81 % promedio anual entre los años 2012 a 2017 y 11 % a la Unión Europea, entre 2013 y 2017.

Mientras que las ventas de Antioquia al mercado estadounidense decrecieron 0,17 %, en igual periodo; las de Bogotá crecieron 2,43 % y las del Eje Cafetero, 2,24 %.

Saúl Pineda Hoyos, director del Cepec, indicó que el balance para la región es positivo, pero destaca que hace falta un mayor esfuerzo para que los empresarios lleguen a la Alianza del Pacífico, “que debería ser una estrategia prioritaria para la región, ya que son mercados cercanos”.

Según el estudio, el crecimiento de las exportaciones del Valle, promedio anual, a los países de la Alianza (México, Chile y Perú) fue de 1,32 % entre 2006 y 2017.

“No obstante, las exportaciones agrícolas e industriales con destino a la Alianza del Pacífico mejoraron su desempeño con un crecimiento del 7,04 % en el primer trimestre de 2018.

Lea también: 'El posconflicto ya permitió el nacimiento de 36 empresas en el Valle'.

Agregó el investigador, que “el desempeño de las exportaciones de Valle del Cauca en el TLC con Estados Unidos revela un buen potencial competitivo para los productos agrícolas e industriales del departamento en su más importante mercado. Mientras que hacia la Unión Europea se ratifica en productos de las exportaciones agrícolas tradicionales y más recientemente en productos con importante potencial, como el aguacate”.

José Roberto Concha, director del Consultorio de Comercio Exterior, Icecomex, de la Universidad Icesi, explicó que como el Valle no ha tenido muchos productos de las industrias extractivas le ha tocado enfocarse en el desarrollo de un portafolio de valor agregado. Por esta razón, considera ha encontrado en Estados Unidos y en la Unión Europea mercados interesantes para vender productos de agroindustria y manufacturados.

Adicionalmente, explica que la situación de los países vecinos, que son su mercado natural, como Venezuela y Ecuador, no ha sido la mejor, lo que ha obligado al departamento a salir en búsqueda de otros destinos. 
“En la región todos vendemos lo mismo, Valle ha tenido que salir a buscar mercados diferenciales”, resaltó.

El departamento le vende a Estados Unidos: azúcar, café sin tostar, baterías, ácido cítrico y confecciones. A Europa, aguacate, azúcar, café, preferencialmente. 

Según el informe Ritmo Exportador de la Cámara de Comercio de Cali, este año las exportaciones locales han retomado su dinamismo y en total crecieron 7,4 %, en el primer trimestre del año frente a igual periodo del 2017.

El sector con mayor participación en las exportaciones del departamento fue el agroindustrial con el 30,1 %, seguido de la industria básica (23 %) y la industria liviana (20 %).

Lea también: 'Exportarán a Europa primer cargamento de aguacate Hass producido en el Chocó'.

Eje Cafetero

Las ventas de los productos no minero-energéticos del Eje Cafetero hacia Estados Unidos presentaron un crecimiento promedio anual de 2,24 % durante el periodo de vigencia del TLC (2012 – 2017). Este año, hasta marzo, avanzaron 5,24 %, según el estudio de la Universidad del Rosario. 

Las empresas de esta región han sabido aprovechar los acuerdos con la Unión Europea, pues a este destino las ventas crecieron 6,47 %, promedio anual, entre 2013 y 2017.

2,24%
crecieron las ventas (promedio anual) del Eje Cafetero a EE.UU. entre 2012-2017

El café sin tostar ni descafeinar y extractos, esencias y concentrados de café representaron n el 89,36 % de las ventas del Eje Cafetero a la Unión Europea.

Asimismo, la Alianza del Pacífico (Perú, Chile y México ha sido un destino importante con un incremento en las ventas hacia esos destinos del 6,75 % anual, de acuerdo con el informe del Cepec.

Bogotá

Bogotá y Cundinamarca han tenido un comportamiento débil en ventas hacia Estados Unidos. Según el estudio de la Universidad del Rosario, las exportaciones de productos no mineros crecieron en promedio anual 2,43 % entre 2012 y 2017). Entre tanto, en el primer trimestre de 2018 con relación con el mismo periodo de 2017, las ventas con destino a ese mercado apenas crecieron 1,26 %.

2,66%
aumentaron las exportaciones no mineras de Bogotá a la UE, entre 2013-2017.

Asimismo, las exportaciones de esta región a la Unión Europea bajaron 2,66 % entre los años 2013 y 2017, pero en el primer trimestre del 2018 presentaron un alza de 15,12 % en las ventas agrícolas e industriales.

Antioquia

Según el informe del Cepec de la Universidad del Rosario, las ventas de esta región hacia Estados Unidos tuvieron un decrecimiento anual 
0,17 %, en cuando a productos no minero-energéticos durante 2012–2017. Este año el panorama parece mejorar y hasta el primer trimestre las exportaciones de Antioquia a los Estados Unidos crecieron 7,46 %. Lo que más vendieron fueron: alimentos preparados o conservados, productos de panadería, pastelería y camisetas. 

De igual forma, las exportaciones de este departamento a la Unión Europea presentaron mejor panorama con un alza de 8,03 % promedio anual entre los años 2013 y 2017.

0,17%
bajaron las ventas no mineras de Antioquia a EE.UU. entre 2012-2017

Atlántico

Estados Unidos ha sido uno de los destinos que más crece para los empresarios de Atlántico. Entre 2012 y 2017 las ventas a ese mercado aumentaron promedio anual 12,63 %, en cuando a productos no minero-energéticos. Pero según el informe de la Universidad del Rosario, en el primer trimestre de 2018, comparado con el mismo período del 2017, las ventas de este tipo de productos y a Estados Unidos decrecieron 4,30 %.

El mercado europeo no ha sido tan aprovechado, por parte de los empresarios barranquilleros. Las ventas a la Unión Europea bajaron 0,72 % promedio anual entre 2013 y 2017. Pero, en el primer trimestre del 2018 las ventas agrícolas e industriales aumentaron 35,11%.

Por su parte, las ventas de los empresarios del Atlántico a los países de la Alianza del PAcífico aumentaron 4,14 % entre 2016 y 2017.

El País

Síguenos

Ruta
Aventura
sitios/canoying
Canyoning
<p>El Canyoning es un deporte de aventura en el que el objetivo es superar los retos naturales que presenta un recorrido. Como su nombre lo indica, se practica en los cañones que proporciona un rio o quebrada.</p>
4.067586129584918
-76.77605979999998
N/A
N/A
Cultural
sitios/museo-de-la-cana-de-azucar
Museo de la caña de azúcar.
<p>El Museo de la Caña de Azúcar se encuentra ubicado en la Hacienda Piedechinche, a sólo 42 Km de la ciudad de Cali.<br /> <br /> Esta entre los municipios de Palmira y El Cerrito. En este puede encontrarse la historia de la caña de azúcar y de los primeros ingenios en el Valle del Cauca.</p>
3.6255409
-76.2369312
Recomendaciones
Requisitos
Aventura
sitios/rappel
Rappel.
El rápel es un sistema de descenso por superficies verticales y es utilizado en la práctica de actividades como el excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos de aquel tipo.
3.683507
-76.3193272
Aventura
sitios/parapente
Parapente.
Modalidad de paracaidismo deportivo que consiste en lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un paracaídas desplegado y efectuar un descenso controlado.
3.4500499
-76.1586948
Aventura
sitios/lago-calima
Lago Calima.
<p>Es un lo de los destinos más importantes del suroccidente del país gracias a su riqueza natural, clima y oferta turística.</p> <p>En este lugar se pueden practicarse diversos deportes acuáticos.</p>
3.4112966
-76.5470964
Aventura
sitios/trekking
Trekking.
Actividad al aire libre que consiste en recorrer caminos y/o senderos montañosos.
3.9358057
-76.484746
Cultural
sitios/hacienda-el-paraiso
Hacienda el paraiso
<p>Se ubica en el municipio de El Cerrito, es famosa por ser el escenario de la novela María de Jorge Isaacs.</p> <p><br /> Esta novela es joya del romanticismo latinoamericano. La casa fue construida entre 1816 y 1828 por Víctor Cabal, ganadero de Buga y ex alcalde de la ciudad de Cali. La Casa estuvo en manos de don Jorge Enrique Isaacs, padre del poeta, en manos desde que fue finalizada su construcción hasta el 15 de junio de 1858. Fue convertida en Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1959.</p>
3.6406965
-76.1998219
Parques Naturales
sitios/los-farallones
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
<p>Los Farallones son las formaciones rocosas más jóvenes de la Cordillera Occidental de los Andes.</p> <p><br /> Es el área protegida más grande del Valle del Cauca, donde se conservan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos que abastecen el suroccidente colombiano. Además, es un reservorio de diversidad de especies únicas y en peligro de extinción.</p>
3.3750251
-76.9554572
Cultural
sitios/cali
Cali
Capital del departamento y principal centro urbano, cultural y económico del suroccidente colombiano. Lugar de amplia oferta comercial, cultural y gastronómica.
3.395397
-76.6657532
Aventura
sitios/ciclomontanismo
Ciclomontañismo.
Rama del ciclismo practicada sobre senderos rurales, trochas y terrenos montañosos.
4.0909792
-76.2313007
Religioso
sitios/basilica-del-senor-de-los-milagros
Basílica del Señor de los Milagros
Este templo resulta ser uno de los más importantes de la cultura religiosa del Valle del Cauca. Se localiza en el Centro Histórico de Buga y Mide 80 metros de largo por 33 de altura. Entre las dos torres hay una estatua del Santísimo Redentor de 2.5 metros de altura en hierro fundido. El Campanario consta de cinco campanas francesas, el mayor de la nación y el más sonoro.
3.8959664
-76.3094208
Cultural
sitios/la-union
La Unión
Este municipio, debido a su ubicación geográfica, presenta una producción agrícola diversificada que involucra frutas tropicales como la Uva, la papaya, el cacao, la guayaba, el maracuyá, entre otros. La Capital Vitivinícola de Colombia se diferencia del resto del Valle del Cauca al conservar un eje hortofrutícola en el uso del suelo.
4.529896
-76.0894107
Cultural
sitios/cristo-rey
Cristo Rey.
Estatua de 26 metros ubicada en el Cerro de los Cristales, erigida en conmemoración a los 50 años del final de la Guerra de los Mil Días, desde la que puede tenerse un excelente panorama de la ciudad de Cali.
3.4359152
-76.5670439
Cultural
sitios/buneaventura
Buenaventura
Municipio que se cataloga como el principal puerto sobre el Océano Pacífico del país, el cual contiene múltiples destinos turísticos como: Isla Cangrejo, Ladrilleros, La Bocana, Juanchaco, Piangüa, Piangüita, entre otros.
3.8420599
-77.1861448
Valoración
(0
Opiniones )
!