Buscador

Redes sociales

2018-04-18 13:29:38
Turismo
Valle, un imán que cada vez atrae a más turistas internacionales
11142-elpais.jpg
 

El Valle del Cauca sigue consolidándose como un imán para el turismo extranjero, tanto que durante el primer trimestre del 2018, arribaron al departamento un total de 48.688 visitantes procedentes en su mayoría de Norteamérica, Suramérica y Europa.

La cifra fue superior en 5,3% frente a la de igual periodo del 2017, según datos suministrados por el Sistema de Información Turística del Valle, Situr, Migración Colombia y Cotelvalle, el gremio de los hoteleros.

De acuerdo con ese reporte, solo por turismo y ocio llegaron a Cali y el Valle un total de 36.163 visitantes, que constituyeron el 74,3%, mientras por negocios lo hicieron 3009, es decir, el 6,2%. Por su parte, el 2,8% vino a la región para asistir a eventos, conferencias y congresos.

 

Cabe destacar que el 20,8% de todos los turistas entre enero y marzo procedieron de Estados Unidos, mientras en segundo lugar el origen de los visitantes fue Ecuador con una participación del 19,5% de todo el flujo de visitantes.

 

La vía aérea sigue siendo la preferida, ya que el 71,7%% de los turistas lo hizo a través de ese medio de transporte y el resto por carretera, es decir, el 27,8%, y el 0,5% por otras vías.

Frente a tal comportamiento, Harold Lozada, presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes, Anato, seccional Valle, dijo que “pese a algunos inconvenientes aislados en materia de seguridad, el sector viene creciendo a cifras que nos gustaría fueran superiores, pero vamos por un buen camino este año”.

Resaltó el hecho de que el flujo turístico desde Estados Unidos esté aumentando como resultado del posconflicto, “pues ya no somos una región de alto riesgo para los visitantes de ese país y de otros”. 
Subrayó Lozada que “necesitamos promocionar más la región con sus atractivos y profesionalizando más esta actividad de servicios”.

 

Más ocupación hotelera

A la par con el mejor desempeño de los indicadores turísticos, la mayor ocupación hotelera es reflejo de ese comportamiento.

Mientras entre enero y marzo del 2017 la ocupación fue de 50,9% en igual periodo de este año alcanzó el 52,3%.

El presidente de Cotelvalle, Óscar Guzmán, indicó que “la economía del departamento viene creciendo y con ello su actividad turística a tasas importantes, pero no las que queremos por ahora”.

Recordó que en el 2017 arribaron a la región 220.000 visitantes, y la meta es alcanzar dos millones de turistas en los próximos cinco años o antes.

“El Valle es una región que puede dar mucho más en el campo turístico, pues posee atractivos interesantes, y aquí lo importante es dar el gran salto para que lleguen más visitantes de todos los lugares del mundo”, recalcó el dirigente.

Por más promoción

Tanto Lozada como Guzmán coincidieron en señalar que “el objetivo es que el Valle del Cauca participe en todas las ferias internacionales, trabaje más en infraestructura y en alojamientos y diseñar productos ancla en Cali”.

Un tercer aspecto es impulsar más la conectividad, sobre todo aérea desde y hacia Cali.

“Eso nos demuestra que la oferta de aerolíneas la demanda está lista, pero desde el paro de Avianca aún sus efectos se sienten en los itinerarios”, recalcó Guzmán. 

Esa demanda podría mejorar más si hubiera mayor conectividad aérea, puntualizó el directivo.

En Colombia

El arribo de viajeros internacionales a Colombia tuvo un importante aumento en marzo de este año, con lo que la industria de viajes y turismo se consolida como uno de los motores de la economía colombiana. 

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en marzo de 2018 la llegada de extranjeros creció 45,3% frente al mismo período del 2017, al pasar de 485.502 a 705.375 personas, respectivamente. 

“Colombia se afianza, cada vez más, como un destino que despierta el interés de los viajeros internacionales. Una biodiversidad única y nuevos atractivos por descubrir, que se potencian con una mejor infraestructura y mayor conectividad aérea, hacen más visible al país en el mapa del turismo mundial”, indicó la ministra María Lorena Gutiérrez.

En el primer trimestre de este año, Colombia ha recibido 2’113.752 visitantes del exterior, lo que representa un aumento de 42,71% frente al mismo período de 2017, cuando llegaron 1’481.101 personas. 160.537 arribaron en cruceros internacionales.

 

Más datos

La mayoría de los turístas se hospedó en Cali. Fueron en total 44.588 en el primer trimestre del año.

El resto lo hicieron en Buga, Palmira, Roldanillo, Bugalagrande, Cartago, Yumbo y Buenaventura.

Asimismo, 28.196 de los turistas fueron hombres y 20.492 mujeres.
Igualmente, 1175 visitantes llegaron a Cali para tratamientos médicos de todo tipo.

  

El País

Síguenos

Ruta
Aventura
sitios/canoying
Canyoning
<p>El Canyoning es un deporte de aventura en el que el objetivo es superar los retos naturales que presenta un recorrido. Como su nombre lo indica, se practica en los cañones que proporciona un rio o quebrada.</p>
4.067586129584918
-76.77605979999998
N/A
N/A
Cultural
sitios/museo-de-la-cana-de-azucar
Museo de la caña de azúcar.
<p>El Museo de la Caña de Azúcar se encuentra ubicado en la Hacienda Piedechinche, a sólo 42 Km de la ciudad de Cali.<br /> <br /> Esta entre los municipios de Palmira y El Cerrito. En este puede encontrarse la historia de la caña de azúcar y de los primeros ingenios en el Valle del Cauca.</p>
3.6255409
-76.2369312
Recomendaciones
Requisitos
Aventura
sitios/rappel
Rappel.
El rápel es un sistema de descenso por superficies verticales y es utilizado en la práctica de actividades como el excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos de aquel tipo.
3.683507
-76.3193272
Aventura
sitios/parapente
Parapente.
Modalidad de paracaidismo deportivo que consiste en lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un paracaídas desplegado y efectuar un descenso controlado.
3.4500499
-76.1586948
Aventura
sitios/lago-calima
Lago Calima.
<p>Es un lo de los destinos más importantes del suroccidente del país gracias a su riqueza natural, clima y oferta turística.</p> <p>En este lugar se pueden practicarse diversos deportes acuáticos.</p>
3.4112966
-76.5470964
Aventura
sitios/trekking
Trekking.
Actividad al aire libre que consiste en recorrer caminos y/o senderos montañosos.
3.9358057
-76.484746
Cultural
sitios/hacienda-el-paraiso
Hacienda el paraiso
<p>Se ubica en el municipio de El Cerrito, es famosa por ser el escenario de la novela María de Jorge Isaacs.</p> <p><br /> Esta novela es joya del romanticismo latinoamericano. La casa fue construida entre 1816 y 1828 por Víctor Cabal, ganadero de Buga y ex alcalde de la ciudad de Cali. La Casa estuvo en manos de don Jorge Enrique Isaacs, padre del poeta, en manos desde que fue finalizada su construcción hasta el 15 de junio de 1858. Fue convertida en Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1959.</p>
3.6406965
-76.1998219
Parques Naturales
sitios/los-farallones
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
<p>Los Farallones son las formaciones rocosas más jóvenes de la Cordillera Occidental de los Andes.</p> <p><br /> Es el área protegida más grande del Valle del Cauca, donde se conservan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos que abastecen el suroccidente colombiano. Además, es un reservorio de diversidad de especies únicas y en peligro de extinción.</p>
3.3750251
-76.9554572
Cultural
sitios/cali
Cali
Capital del departamento y principal centro urbano, cultural y económico del suroccidente colombiano. Lugar de amplia oferta comercial, cultural y gastronómica.
3.395397
-76.6657532
Aventura
sitios/ciclomontanismo
Ciclomontañismo.
Rama del ciclismo practicada sobre senderos rurales, trochas y terrenos montañosos.
4.0909792
-76.2313007
Religioso
sitios/basilica-del-senor-de-los-milagros
Basílica del Señor de los Milagros
Este templo resulta ser uno de los más importantes de la cultura religiosa del Valle del Cauca. Se localiza en el Centro Histórico de Buga y Mide 80 metros de largo por 33 de altura. Entre las dos torres hay una estatua del Santísimo Redentor de 2.5 metros de altura en hierro fundido. El Campanario consta de cinco campanas francesas, el mayor de la nación y el más sonoro.
3.8959664
-76.3094208
Cultural
sitios/la-union
La Unión
Este municipio, debido a su ubicación geográfica, presenta una producción agrícola diversificada que involucra frutas tropicales como la Uva, la papaya, el cacao, la guayaba, el maracuyá, entre otros. La Capital Vitivinícola de Colombia se diferencia del resto del Valle del Cauca al conservar un eje hortofrutícola en el uso del suelo.
4.529896
-76.0894107
Cultural
sitios/cristo-rey
Cristo Rey.
Estatua de 26 metros ubicada en el Cerro de los Cristales, erigida en conmemoración a los 50 años del final de la Guerra de los Mil Días, desde la que puede tenerse un excelente panorama de la ciudad de Cali.
3.4359152
-76.5670439
Cultural
sitios/buneaventura
Buenaventura
Municipio que se cataloga como el principal puerto sobre el Océano Pacífico del país, el cual contiene múltiples destinos turísticos como: Isla Cangrejo, Ladrilleros, La Bocana, Juanchaco, Piangüa, Piangüita, entre otros.
3.8420599
-77.1861448
Valoración
(2
Opiniones )
!